Lanzador cubano David Mena va de camino a la frontera de EEUU

David Mena Justiz, lanzador derecho de 29 años de edad, salió de Cuba vía Nicaragua y se encuentra rumbo a la frontera de México y Estados Unidos, con el objetivo de lograr su “sueño americano”.

De acuerdo con el medio especializado en deportes Swing Completo, Mena Justiz se puso en contacto con esa redacción para informar de su travesía, la cual comparte con un grupo de cerca de 40 cubanos que tienen el mismo propósito.

El pícher, con experiencia en ocho Series Nacionales de Béisbol (SNB), jugó con Industriales y Matanzas. Con los Cocodrilos Yumurinos obtuvo sus mejores resultados, aportando para que el conjunto rojiamarillo se coronara campeón en la edición 59 del clásico beisbolero cubano.

De su paso por Matanzas el capitalino dijo en una ocasión que “tanto mis compañeros de equipo como la afición siempre me acogieron muy bien, allí me sentí como si hubiera jugado con ellos toda una vida y siempre los voy a recordar con mucho cariño”.

Mientras, con los azules de la capital el derecho deja entre sus logros más destacados haber lanzado un juego de cero hits cero carreras.

Esta no es la primera vez que Mena sale de Cuba
Aunque ahora parece ser su salida definitiva de la Isla, Mena ya había intentado jugar béisbol en ligas extranjeras. Luego de la temporada 2013-2014, viajó por sus propios medios a República Dominicana en busca de un contrato con una organización de Grandes Ligas mediante presentaciones para cazatalentos.

Sin embargo, por diversas causas ajenas a su voluntad, ese deseo quedó frustrado y regresó a Cuba, donde volvió a incorporarse a las Series Nacionales.

En general, lazó 146 juegos, de los cuales la mayoría fueron como relevo. Ganó 21, perdió 25 y salvó 16. Su promedio de carreras limpias fue de 4.61, y los contrarios le batearon para un elevado 294 de average colectivo.

Solo hacia EEUU han emigrado en los últimos 11 meses más de 197 mil cubanos, que en su mayoría cruzaron la frontera sur tras un largo periplo por países de Centroamérica y México. Muchos comienzan el recorrido aterrizando en Nicaragua, luego de tomar un vuelo directo o con escalas hacia Managua, ya que ese país no les exige visa a los cubanos.

Los deportistas no están exentos de ese éxodo, y el béisbol como deporte nacional y semillero de la mayor cantidad de atletas, tampoco. En enero pasado, la prensa oficialista del régimen reconoció que en los últimos seis años habían emigrado 635 jugadores de béisbol, el deporte nacional.

Algunos atletas cubanos que han abandonado el país en los últimos meses
Yaimé Pérez, atletismo
Jefferson Delgado, béisbol
Ciro Silvino Licea, béisbol
Yamisleydis Viltres, voleibol
Lázaro Taylor Fernández, atletismo
Billy Rodríguez, boxeo
Adrián Puentes, tiro con arco
Misael Villa, béisbol
Adriel Labrada, béisbol
Osleni Guerrero, bádminton
Luis Patterson, esgrima
Lianyi Becquer Leblanch, baloncesto
Yusleidis Miranda, baloncesto
Anay García, baloncesto

IMPORTANTE: