Cuba: turismo internacional sufrió caída del 67% en 2021

El flujo de visitantes internacionales a Cuba sufrió un desplome del 67% en 2021, acentuando la tendencia decreciente en los últimos tres años, según cifras oficiales.

Datos preliminares publicados este viernes por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) indicaron que al cierre de diciembre, Cuba recibió 573,944 viajeros, una cifra que representa el 39,8 % de los viajeros recibidos en igual periodo del 2020, lo que equivale a 869,181 viajeros menos.
La caída es de un 87 % si se toma como referencia a 2019, aún sin los efectos de la pandemia. En ese año visitaron la isla 4,2 millones de turistas.
Asimismo, en 2020, el país llegó a recibir a 1,443,125 viajeros, a pesar de las restricciones a la movilidad impuestas mundialmente por el coronavirus. El último pico de turismo en Cuba se reporta en 2018, cuando llegaron al país 4,7 millones de visitantes. 
En 2020 el número de viajeros llegados a Cuba procedentes de Canadá encabezó la lista, con casi medio millón (413,409), seguidos por los viajeros provenientes de Rusia (74,019), esta posición se invirtió en 2021 cuando se recibieron 146,151 viajeros del país eslavo y 68,944 viajeros desde Canadá. Sin duda, uno de los datos más llamativos del comportamiento del turismo internacional en los últimos tiempos en Cuba.
En el caso de los visitantes internacionales, Cuba recibió 356,470 visitantes hasta diciembre de 2021, lo que representa el 32,8 % en igual período de 2020. “Es decir [el país recibió] 729,450 visitantes menos que en el mismo período del año anterior”, informó la ONEI.
El pasado año 52,804 cubanos viajaron a la isla, lo cual representó el 9,2% del total de viajeros que contabilizó Cuba en 2021. Si se tiene en cuenta que el país recibió a 150,388 cubanos en 2020, la caída en comparación con 2021 fue del 35 por ciento (97,584 viajeros cubanos menos que el año 2020).
Con esta cifra, la “comunidad cubana en el exterior” se convirtió en el tercer emisor de viajeros con destino a la isla, seguida por los viajeros provenientes de España (12,520), Alemania (9,159), Estados Unidos (7,039), Italia (5,462), Francia (5,434), Filipinas (4,181) y Polonia (3,622). Menos los rusos, los viajeros de todos los demás orígenes experimentaron un fuerte descenso.


A mediados del pasado año, la ONEI alertaba de que la llegada de turistas internacionales a Cuba había caído en un 94 por ciento en lo que iba de año, debido a la crisis generada por el coronavirus.
Luego del cierre de fronteras de Cuba en marzo de 2020 debido a la pandemia de coronavirus, el sector del turismo -que ya estaba afectado por las sanciones del ex presidente Donald Trump- vio caer a cero sus ganancias.
En octubre se abrieron las fronteras internacionales, pero un incremento de casos positivos al virus obligó al gobierno a aplicar nuevas restricciones de vuelos para muchos países. Por el momento, la presencia de nuevas variantes del virus como la Ómicron hacen temer que 2022 vuelva a ser un mal año para el turismo internacional en Cuba.
“No se ha reflexionado sobre el modelo turístico cubano lo suficiente, porque las autoridades lo han utilizado como instrumento de captación de divisas sin entrar en más consideraciones”, opinó hace un año el economista Elias Amor, observando los datos del turismo en Cuba en 2020.

IMPORTANTE: